ORINOQUIA Y AMAZONIA
Selva y llanos sagrados
El corazón verde de Colombia es una inmensa región megadiversa de bosques milenarios, colosales cielos y atronadores raudales. El norte alberga un paisaje salvaje de llanuras vírgenes, hatos y esteros biodiversos, ricos en cultura de campo. Las inexploradas selvas del sur esconden un universo de maravillas naturales, petroglifos, saberes indígenas ancestrales y culturas vivas, que debemos seguir preservando.
¿Que hacer?
Visitar Caño Cristales, “el río más hermoso del mundo" o "el río de los cinco colores", es un imperdible. Sus algas acuáticas florecen con tonos rojos, amarillos, azules, verdes y negros en la temporada de lluvias (abril a noviembre, aunque la mejor época para verlo en su esplendor es de junio a noviembre).

Realizar Safari Llanero en los hatos ganaderos de los estados de Casanare y Meta, para observar la vida silvestre en su hábitat natural, incluyendo chigüiros, venados, babillas, aves (la región cuenta con más de 800 especies de aves), y con suerte, jaguares y delfines rosados en los ríos.

Avistar los Cerros de Mavecure, tres imponentes tepuyes que se levantan en medio de la selva. Puedes ascender para disfrutar de vistas panorámicas, navegar por los ríos Orinoco y Guaviare hasta la Estrella Fluvial del Inírida y explorar la selva del Matavén.

Visitar Comunidades Indígenas, interactuando con los Ticunas, Huitoto y el pueblo Yagua aprendiendo sobre sus costumbres, artesanías, gastronomía y cosmovisión, experiencias guiadas por chamanes.


Realizar deportes como rafting y canotaje en el Cañón del Río Güejar, un destino de aventura en el Meta, rodeado de formaciones rocosas de hasta 30 metros de altura con cascadas y piscinas naturales de aguas cristalinas.

Recorrer los exuberantes Parque Nacional Natural El Tuparro, un paraíso virgen con paisajes impresionantes, incluyendo el Raudal de Maypures, considerado por Alexander von Humboldt como la "octava maravilla del mundo". Es ideal para el avistamiento de aves y mamíferos como tigres mariposa, monos aulladores y dantas.

Navegar el Río Amazonas y sus afluentes en lanchas o canoas para visitar islas, reservas naturales y comunidades ribereñas, complementado con el avistamiento de la asombrosa biodiversidad de la región.
