ANDES OCCIDENTALES
Paisajes cafeteros, alma indigena, cumbres y valles
Región que transforma sociedades y mira al futuro desde la tradición. Escenario de majestuosas montañas con aroma a café, pueblos extraordinariamente coloridos, campesinos conversadores, aves exóticas y valles colmados de flores. Es la tierra del Paisaje Cultural Cafetero y de la moderna Medellín: ciudad de Botero, la cultura silletera, la gastronomía y la moda colombiana.
¿Que hacer?
Recorrer Medellín, una vibrante ciudad conocida como "La Ciudad de la Eterna Primavera”, ha recibido premios como ‘mejor destino mundial 2020 y mejor destino urbano de Latinoamérica, fue escogida entre diversas ciudades de América Latina por su oferta cultural, económica y transformación histórica, en el siglo XIX, fue un centro de comercio, primero exportando oro y luego mercancías que llegaban de la industrialización de la ciudad

Degustar la gastronomía, te sentirás como en casa de la abuela o esa tía favorita que te consentía con sus mejores platillos cada domingo. En la lista no puede faltar: la bandeja paisa, el calentao, el sancocho, mondongo, las empanadas de Iglesia, las arepas (pide las tradicionales para empezar), el queso antioqueño y su café

Explorar los pueblos pintorescos, como Salento donde vas a encontrar las Palmas de cera, el árbol nacional de Colombia, que alcanza una altura de 60 metros, siendo la especie de palma más alta del mundo.


Actualmente es un centro urbano y cultural reconocido por su gran dinámica industrial y económica, uno de los iconos de la moda en Latinoamérica, centro de conciertos del reggaetón y otros géneros urbanos. En el Centro Histórico se exhiben con orgullo las esculturas en gran formato del reconocido artista Fernando Botero.

Alojarse en una Finca Cafetera Tradicional, numerosas fincas que se caracterizan en su arquitectura el uso de bahareque, rodeado de amplios corredores, flores y balcones coloridos, en las regiones de Risaralda, Quindío y Caldas han abierto sus puertas a los viajeros, ofreciendo recorridos por las plantaciones, paseos a caballo y, durante las cosechas semestrales, la oportunidad de participar en la recolección. Para los aficionados al café, no hay mejor lugar para aprender sobre el proceso de siembra y recolección donde descubrirás a través de la observación de las razones por las cuales el café colombiano es reconocido como uno de los más suaves del mundo.

Explorar el Parque Nacional Natural Los Nevados, especial por su combinación de glaciares tropicales, páramos de frailejones, lagunas de origen volcánico, alcanza una altura entre los 2.600 y 5.321 metros sobre el nivel del mar.
