LA TEMPORADA
PACIFICO COLOMBIANO
Un paraiso de biodiversidad exuberante y tradicion
Con una superficie de 83.170 km², es decir, el 7% del territorio colombiano, el Pacífico es una de las regiones más húmedas del planeta, con precipitaciones superiores a los diez millones de milímetros cúbicos anuales. Compuesto por los departamentos de Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca, el Pacífico colombiano está habitado principalmente por 1,5 millones de personas, en su mayoría comunidades indígenas y afrodescendientes.
La riqueza cultural de la zona va acompañada de la diversidad natural, hidrográfica, mineral y forestal de esta región. Al norte, donde la sierra del Baudó se adentra en el océano formando bahías y ensenadas, es posible encontrar zonas selváticas de gran biodiversidad. El sur, más llano y surcado por caudalosos ríos, se caracteriza por sus acantilados y playas bordeadas de manglares.
De herencia afrodescendiente y ancestral se puede apreciar en todos los departamentos que la componen y en su capital, Cali, reconocida como la meca de la música salsa, rica en expresiones artísticas como el cine, la literatura, la danza, su deliciosa gastronomía y festivales.

¿Que hacer?
El secreto mejor guardado de Colombia, es un ecosistema megadiverso donde salvajes selvas colisionan con el océano, ballenas jorobadas hacen épicas travesías para dar a luz en sus aguas y tortugas marinas anidan en sus enormes playas vacías.
Avistar el nacimiento de las ballenas jorobadas
Entre mediados de junio y finales de octubre o principios de noviembre, esta costa del país tiene la suerte de ser una de las paradas de las ballenas jorobadas, donde se reproducen y dan a luz. Después de nadar casi 8.500 kilómetros desde la Antártida, donde se alimentan durante el verano en las regiones polares, las ballenas pasan algún tiempo en esta zona del país gracias a sus aguas tropicales.
Visitar La "Ciudad Blanca", famosa por su arquitectura colonial, su centro histórico y sus celebraciones de Semana Santa (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO).
Visitar el Parque Nacional Natural Puracé: Un área volcánica con manantiales de azufre y la posibilidad de avistar frailejones.
Presenciar la anidación, eclosión y liberación de tortugas marinas es un espectáculo natural que se puede experimentar en el Pacifico
Recorrer La Sucursal del Cielo, Cali apelativo que se ha ganado por la calidez de su gente. Premiada por la UNESCO como Ciudad Creativa de la en Artes Mediales reconociendo su compromiso con la innovación en el uso de las nuevas tecnologías en el arte. Mundialmente conocida como la Capital de la música Salsa.
Ascender y recorrer las montañas del Parque Nacional Farallones que van desde los 200 hasta los 4.100 metros sobre el nivel del mar y nacen más de 30 ríos y numerosas quebradas. Alberga 700 especies de aves (el 70% de las aves de Colombia), cientos de especies de orquídeas y mamíferos como el oso de anteojos y el puma, muchos de ellos endémicos.
EXPERIENCIAS ÚNICAS
Pesca deportiva donde cada lance promete acción y adrenalina en medio de un paraíso acuático intacto. La exclusiva ubicación del Océano Pacífico permite que la presión pesquera permanezca intacta, ofreciendo el lugar sin igual para los entusiastas de la pesca deportiva en agua salada.

