CARIBE COLOMBIANO

Arenas doradas, historias vibrantes y sabor inolvidable

Esta tierra de naturaleza exuberante, selvas y nieves perpetuas, dunas del desierto y mares de siete colores, es mucho más que arena dorada y arrecifes de coral. Es el hogar de culturas fascinantes, indígenas y raizales, de carnavales y música, de sitios arqueológicos sagrados, del imaginario Garciamarquiano y de la ciudad colonial más hermosa del mundo, Cartagena de Indias.

¿Que hacer?

Explorar Cartagena de Indias, la ciudad abaluartada, perdiéndose en sus 234 pintorescas calles, observando los vendedores ambulantes paseando sus carretas por los adoquines, vendiendo zumo de mango, puros y sombreros. Apreciando como las altas puertas tachonadas con aldabas del tamaño de balas de cañón se abren para dejar entrever patios con aljibes y palmeras, además de las iglesias, barnizadas de oro y estatuas en sus plazas.
Practicar deportes de viento como Kitesurf y Windsurf en el Cabo de la Vela, lugar privilegiado a nivel mundial por la combinación de vientos alisios fuertes, constantes con velocidades entre 20 – 35 nudos y extensas áreas de agua plana.
Recorrer Barranquilla la ciudad natal de Shakira también conocida como “La Puerta de Oro de Colombia, por la importancia del puerto marítimo y fluvial en donde se une el Mar Caribe con el Rio Magdalena, visitando el extenso Malecón del Río y también el Barrio el Prado apreciado por la arquitectura Republicana de los años dorados en los que migrantes y locales entremezclaban sus familias y tradiciones.
Conocer la Cultura Wayúu en la Guajira, sumergiéndose en su forma de vida ancestral y auténtica, marcada por la resistencia, una profunda conexión con la naturaleza, un rol matriarcal distintivo, un arte textil con alma y una filosofía basada en el valor de la palabra y la armonía comunitaria.
Asistir al Carnaval de Barranquilla, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, celebrado cada año en febrero o marzo, es una fiesta llena de color, música y baile.
 
Explorar el Centro Histórico de Santa Marta reconocido por atractivos como la colección de piezas del Museo del Oro Tayrona y la Quinta de Bolívar, última morada del libertador
 

Stay updated!
Sign up to our newsletter