ISLAS COLOMBIANAS

Paraisos entre dos mares

Providencia, ubicada en el mar Caribe colombiano, cuenta con 17 km2 y es la segunda más grande de todo el departamento. Sus colores infinitos en la superficie, los paisajes submarinos llenos de vida y manglares que tiñen de verde se convierten en el hogar de diminutos peces coloridos.

¿Que hacer?

A ella llegan los amantes del ecoturismo y de actividades acuáticas como el buceo y el snorkel gracias a los arrecifes de coral y la biodiversidad que se puede apreciar bajo sus aguas cristalinas. Además, aquí se encuentra el Parque Natural Old Providence, declarado Reserva de la Biósfera Seaflower desde el año 2000 por la Unesco.
Isla Múcura, esta islita caribeña pertenece al archipiélago de San Bernardo, que forma parte del Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y San Bernardo. Su espectacularidad reside en el color de sus aguas, sus fabulosas playas vírgenes y el arrecife coralino que la rodea, hábitat de gran número de especies marinas.
El santuario de vida salvaje de Malpelo es la novena área marina protegida más grande del mundo, además de la zona marina con restricciones de pesca más grande de la región tropical del Pacífico oriental. Su extraordinaria conservación proporciona un hábitat crítico para especies marinas amenazadas en todo el planeta y es una fuente importante de nutrientes para los ecosistemas marinos.
Mompox, fue uno de los puertos fluviales más importantes del río Magdalena durante la colonia. Ese trasiego comercial hizo que florecieran ricas casas con ventanales enrejados y también iglesias barrocas.
San Andrés, una joya caribeña de Colombia, es la isla principal del archipiélago, su esencia radica en la vibrante mezcla de culturas, el ritmo caribeño y, sobre todo, su impresionante "mar de siete colores".
Tintipán con una extensión de un poco más de 2,3 kilómetros cuadrados de superficie terrestre. Tiene varias ciénagas que se adentra formando islas dentro de la isla y una serie de canales laberínticos que sirven de refugio a las diferentes especies de aves que viven en el ecosistema, la vegetación está compuesta principalmente por mangle que gracias a su estado de conservación crea barreras naturales que impiden la posibilidad de recorrer la isla caminando. “Bienvenido al fin del afán” reza el eslogan local al llegar. ¡Y no puede ser para menos! Las cristalinas olas acarician las cabañas salpicadas entre decenas de palmeras. No hay coches ni ningún otro medio de transporte, tampoco es necesario pues la isla se recorre a pie en unos pocos minutos.
 
Barú, una joya en la costa caribeña de Colombia, encarna la esencia de un paraíso tropical donde el tiempo parece detenerse. Esta península, te envuelve con sus playas de arena blanca y suave, bordeadas por aguas de un turquesa hipnotizante que se fusionan con el azul profundo del mar Caribe. Geográficamente, forma parte del departamento de Bolívar y se caracteriza por su relieve llano y su abundante vegetación de manglares y cocoteros, que contribuyen a su atmósfera de tranquilidad, lejos del bullicio de la ciudad. Aquí, la brisa marina te acaricia mientras te relajas bajo palmeras, y el suave oleaje te invita a sumergirte en un mundo submarino lleno de vida.

Stay updated!
Sign up to our newsletter