PUEBLOS PATRIMONIO

Pequeños museos de la vida rural

Con su privilegiada situación al norte de Sudamérica, el territorio colombiano abarca desde el Caribe al Amazonas, y desde el Pacífico a los Andes. Además, exhibe también una sólida identidad combinada con ricas tradiciones y antiguas culturas.  Así lo atestiguan los denominados  "Pueblos patrimonio", una red de municipios repartidos por todo el país que poseen un pasado histórico digno de conservación

¿Que hacer?

San Juan Girón, conocido como la "Villa de los Caballeros", es un emblemático Pueblo Patrimonio de Colombia que cautiva por su impecable arquitectura colonial virreinal y su profunda religiosidad. La esencia de este municipio radica en la atmósfera de sus calles empedradas, sus casas de paredes blancas, puertas de madera oscura y tejas de arcilla, que transportan al visitante a otra época, evocando la grandeza del pasado colonial.
Guaduas, un baluarte histórico en el corazón de Cundinamarca, es un Pueblo Patrimonio de Colombia que se distingue por ser la cuna de la Policarpa Salavarrieta y por su bien conservada arquitectura colonial. La esencia de Guaduas radica en su profunda conexión con la historia de la independencia de Colombia, sus calles empedradas que susurran relatos de heroísmo y sus edificaciones coloniales que transportan a los visitantes a los siglos XVIII y XIX. 
Jardín, ubicado en el suroeste de Antioquia, es un tesoro colombiano que encapsula la esencia de la cultura cafetera y la arquitectura colonial. Este pueblo, a unos 134 km al suroeste de Medellín, a una altitud de 1.740 metros, es famoso por sus calles empedradas y casas de colores vivos con balcones de madera, que conservan un encanto de antaño. El corazón del pueblo es su Parque Principal y la Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, donde la vida social gira en torno al café. Su geografía montañosa, parte de la Cordillera Occidental de los Andes y bañada por el río San Juan, no solo regala paisajes impresionantes, sino que también es clave para la producción de café de alta calidad. Jardín es un destino que invita a la tranquilidad y a una inmersión auténtica en las tradiciones colombianas.
Monguí, joya colonial escondida en los Andes boyacenses, es un Pueblo Patrimonio de Colombia que cautiva por su inmaculada arquitectura colonial, sus paisajes de páramo y su singular tradición en la fabricación artesanal de balones de fútbol. La esencia de Monguí radica en la perfecta armonía entre su herencia histórica, visible en sus calles empedradas y edificaciones blancas con techos de teja, y la vitalidad de sus artesanos que, generación tras generación, dan vida a los famosos balones cosidos a mano.
Aracataca, Aracataca, cuna del genio creativo más grande de Colombia y padre del realismo mágico, Gabriel García Márquez. Aunque el nobel dejó la ciudad en su juventud, los escenarios y personajes excéntricos propios del lugar se ven claramente reflejados en sus primeras obras. En el museo que se instaló en la casa de su niñez podrás echar un vistazo a lo que fue Aracataca en su época de esplendor.
 

Stay updated!
Sign up to our newsletter